Se me rompió un sueño
El boleto de ida era uno solo, nos resistíamos a aceptar que en el sorteo me tocaba ser la infortunada. Perdido por perdido sobrevuelo el vacío con medio corazón atravesado por metralla de sal, punzón de hielo. Vendrá el tiempo de lluvias habrá alguna otra primavera un sol decepcionado un abrazo frustrado en el hueco de la ausencia. Y yo aquí, donde no escucho el trino de los mirlos ni florecen jazmines y azucenas y se doblan de rabia las palmeras renegando de todo y contra todo apartada del zumo del deseo fatigada de acerbo desamparo habitante de negros torbellinos perdida y sin sostén que me reponga el saldo en rojo balance que no cierra. Persisto en la morada del infierno temido, inevitable, despiadado. Catalina Zentner 29-11-08 A todos, muchas, muchas gracias. Empezaré a visitarles nuevamente, poco a poco.
Comentarios
besitos y feliz semana CATA
del alma de la poetiza
se unen en ella
dandole su aroma
Un beso desde el norte
Besos
Como las azucenas en su pureza.
Un abrazo
Qué costaba poner:
Mantilla blanca, (coma)
satinada envoltura
de los jazmines.
Terminemos con esto de las licencias poéticas y pongamos un poquito más de esfuerzo.
Atte.
Luis Nardi. (que no todo tiene que ser comentarios aduladores)
gotas que van cayendo
invierno cerca.
Catalina, con todo respeto se lo digo. el hayku es otra cosa.
Catalina, tu poema es perfecto. La azucena es la flor mística por excelencia.
Un beso y un abrazo enorme
A los demás, gracias por ser tan generosos con esta simple buscadora de melodías en la palabra.
Como decía Macedonio Fernández, no siempre nos tocan las galletitas con azúcar de los dos lados y blogger se ha vuelto una insulsa maquinaria de comentarios aduladores.
Yo entiendo todo eso de la libertad poética y demás yerbas pero hasta donde es así y no comodidad o pereza.
Tu haiku es bello, pero sintácticamente es confuso.
Por supuesto que puedes pasar de mi comentario, pero como has advertido mi intención ha sido la mejor. Si he sonado un poco un agresivo, me disculpo por ello.
Y me he dado a conocer, sólo que no tengo blog, aleatoriamente recorro, leo y marco lo que no me gusta, porque con esto de blogger, se ha llenado el universo de demasiados vates.
Atte.
Luis Nardi.
Prometo que si vuelvo a pasar sólo diré cosas bellas.
quizás y sencillamente leemos
...y a mi me evoca una bella imagen
quizás también porque aquí estamos en puertas del estío
sea lo que sea, gracias siempre por tus versos, por tus frases, por tus palabras...
un beso grande Catalina
Un abrazo, mujer que labora versos!
Me gustaría leer algo tuyo, te busqué en Google pero solamente encontré tu nombre como Presidente de Agroactiva, me queda claro que no posees blog. Espero que, al menos, el video de Estela Raval te complazca. Y vuelve y comenta cuando gustes. No hay censura en Memorial de Silencios.
Este haiku,que para mí sí lo es, es tan delicado como las mismas azucenas.
Gracias también por el vídeo.
Besos miles.
Catalina.
Besos
La moderación se corresponde con salvaguardar la irrupción de spam y de minguna manera ejercer censura.
Gracias a todos, una vez más.
besote
hay tozudos eruditos que insisten en occidentalizar una creación de origen oriental
es francamente error el hacerlo, ya que nuestra métrica en nada coincide con los ideogramas con los que los orientales plasman sus poemas
entonces ella decía que no era necesario contar las 5.7.5 sílabas con los que "debe de encajar" los versos
porque no hay concordancia, el haiku es plasmar el espíritu de la estación del año, los senryus se han de plasmar la naturaleza humana en sus diferentes matices, y los tankas es lo que entre dos amantes se dedicaban
no importa si son más o menos sílabas, lo que realmente importa es el espíritu del poema
besitos
Precioso haiku, Catalina. No llevan puntuación, salvo si quieres colocas un guión al final del primer verso, donde estableces el tema. Me encanta la delicada síntesis de los haiku!
Y el video de Estela Raval...¡una gran mujer! No nos olvidaremos.
Abrazos!
Feliz finde :)