Extraído de un artículo del escritor peruano Juan Lapeyre: Lo que estructura un poema es siempre o un objeto o una situación o una experiencia o sensación: es como la silueta del poema . A veces esto está dado por el género, por ejemplo, en los retratos o en poemas que tienen que ver con declaraciones de amor, donde hay una situación entendida desde antes (y el poeta la re-rpresenta). A veces, no hay nada previo y uno se la inventa, pero también significa que hay que dar al lector u oyente una pauta para que pueda descubrir esa silueta. Entonces, eso gobierna el poema como un mapa que sugiere las notas. ¿Cuál de estas fuerzas es la que debe expresar la puntuación? Si entran en contradicción, entonces prefiero que el lector encuentre su puntuación. La puntuación debe ser una ayuda para comprender el poema, pero no solo su lógica, sino también sus énfasis, ritmo, composición. Si la coloca y empiezan a ver solo partes o aspectos del poema, entonces lo tergiversan. Mejor que el ...